"... Más que un vuelo, un eterno viaje al desconcierto..."
"... A principios del año 2002, amigos de la vida que compartían un quehacer particular, decidieron armar un proyecto musical de cara al futuro; ese proyecto se convertiría en "MATO GROSSO". Se formó esta banda de rock que se insertó desde sus comienzos en el under rock sanjuanino. Así quedó conformada la banda en sus comienzos: Edgardo Maldonado: voz. Santiago Elizondo: batería. Franco Gimeno: guitarras. Nicolas Vilanova: guitarras. Mauricio Femenía: teclados. Roberto García: Bajo. Desde allí entonces que estos "delirantes del rock provincial" emprendieron un pequeño pero ambicioso camino a la locura, a la aventura, al descontrol y a todas aquellas sensaciones que fertilizan la esperanza de realizar lo irrealizable.
Comenzando a recorrer escenarios, MATO GROSSO Comenzó a definir su estilo musical, basado en un rock fusionado con diferentes estilos como lo es el ska, el reagge, la chacarera, la música rioplatense y diversos sonidos latinoamericanos. A fines del año 2004, con una nueva formación, con el alejamiento de Roberto García y de Mauricio Femenía y el ingreso de el bajista Renzo Carbajal, estos jívaros emprendieron su primera experiencia en un estuio de grabación: en Audiomix. Aquí realizaron un demo con tres temas propios: -Yga -Cerca del sol -Por las madrugadas.
En el año 2005, con el alejamiento del vocalista Edgardo Maldonado por conflictos personales con los demás integrantes, con exesos verborrágicos de los mismos y con destino en vísperas de desintegración, surgió una solución inmediata: el guitarrista de la banda Franco Gimeno comienza a tener otro rol aparte del que ya tenía, él se convierte en el nuevo vocalista. Los ya nombrados conflictos provocaron el alejamiento de el otro guitarrista, Nicolas Vilanova y la integración del guitarrista Abel Aguilera. Con esta formación, MATO GROSSO comienza un nuevo ciclo, insertándose aún más en el circulo del rock sanjuanino. A fines del año 2005, la banda comienza otro trabajo en los estudios de Audiomix, y lleva acabo otro demo con tres temas propios: -Mi pequeña realidad -Que no termine la resaca -Suplicio.
Finalmente, a mediados del 2006, por razones personales, el guitarrista Abel Aguilera deja la provincia y esto provoca su desvinculación de MATO GROSSO , provocando así el retorno a la banda del guitarrista Nicolas Vilanova. La banda grabo en el mini estudio de Marcelo Cobo un demo con un solo tema: -Horizontes. Se integró a la banda el viejo familiero y amigo, el violinista Armando Guerra, dándole así a MATO GROSSO, un marcado y definitivo rumbo en cuanto al estilo musical. En el año 2007, el entonces bajista Renzo Carbajal se desvincula totalmente del grupo y lo remplaza transitoriamente Matías Gabanes. Se comienza a grabar en el estudio de grabación "KA" (de Kike Arce), dándole el puntapié inicial para el proyecto del primer material discográfico de la banda, que actualmente se está elaborando; el proyecto comenzó con la grabación de los temas: -Del careta -Mal de amores -Quiero morirme así. Martín Aguilera se convierte en la última integración de la banda, donde juega el papel de bajista. La última y actual formación: Franco Gimeno: voz y guitarras, Santiago Elizondo: batería y percusión, Nicolás Vilanova: guitarras, Armando Guerra: violín, Martín Aguilera: bajos.
Esta es una reseña hístorica de la banda, e los diferentes momentos y etapas que atravesó, que con aproximadamente 70 presentaciones en conciertos, actualmente elaborando su primera placa, perdidos en la apatía de la popularidad, evocando a los propietarios del placer, van ciegos en busca de alguna cima, aunque no exista..."
|
Mato Grosso, es una banda sanjuanina que nace en el año 2002, y desde ese momento se inserta en el círculo del under rock provincial, que expresando un estilo musical totalmente indefinido y a veces inentendible, a logrado acaparar un pequeño público con identidad propia en el ambito musical, con un destino proclive a crecer en este duro camino del delirio musical... |
|